
Si alguna vez te metiste en el power/prog italiano, seguro conoces a Vision Divine. Para mí, esta banda siempre fue de esas que mezclan técnica, melodía y velocidad de manera única. Todo empezó en 1999, cuando Olaf Thorsen dejó Labyrinth y armó su proyecto personal. Desde entonces, pasaron voces como Fabio Lione, Michele Luppi e Ivan Giannini, pero siempre con el bajo de Andrea “Tower” Torricini sosteniendo la base.
Cuando escuché su primer disco, Vision Divine (1999), me quedó clarísimo que Olaf quería algo distinto: teclados que se robaban la atención, melodías que no se olvidan.
Después vinieron tres discos que hoy son casi obligatorios si quieres entenderlos:
Stream of Consciousness (2004) – introspectivo y conceptual, con Luppi demostrando toda su versatilidad vocal.
The Perfect Machine (2005) – rápido, futurista, con el “sello Olaf” bien marcado; un clásico.
The 25th Hour (2007) – más oscuro, ambicioso, el cierre de la primera era Luppi.
Si nunca los escuchaste, te aseguro que cada uno tiene su magia. Esto es puro power/prog italiano, directo al corazón.
Últimos años: cambios y sorpresas (2019–2025)
Después de algunos años más tranquilos, en 2019 lanzan When All the Heroes Are Dead con Ivan Giannini en la voz. Para mí, fue un regreso fuerte, directo y moderno.
Luego viene Blood and Angels’ Tears (2024), primera parte de una saga sobre ángeles desterrados. Más sinfónico y oscuro… algunos extrañaron el prog clásico, pero a mí me pareció una bocanada de aire fresco.
Y sí, justo cuando el disco empezaba a sonar en vivo, Giannini se va en noviembre de 2024. Fue un momento raro, pero también abrió la puerta a lo que viene.
Marzo 2025 fue épico: vuelve Michele Luppi, el vocalista de la era dorada 2003–2007. Y en abril, sale Alessio Lucatti y regresa Oleg Smirnoff, el mismo tecladista de los primeros años.
Para mí, esto es un sueño hecho realidad. La dupla Luppi + Smirnoff es puro fuego y los fans no podrían estar más felices.
Para quienes llegan hoy
Si disfrutaste la era 2003–2007, la dupla Luppi + Smirnoff es un viaje directo al corazón de Vision Divine.
Si quieres entrar por la puerta moderna, Blood and Angels’ Tears (2024) es perfecto: 48 minutos de épica compacta, potente y sin rellenos.
Tienes que escuchar sí o sí
1. The Ballet of Blood and Angels’ Tears (2024) – un puente entre lo clásico y lo moderno.
2. When All the Heroes Are Dead (2019) – Giannini crudo y directo.
3. The Perfect Machine (2005) – ADN Vision Divine puro, Luppi al máximo.
Si no los has escuchado, te estás perdiendo un clásico.
✨ Visión 2026: Promete algo potente con una formación que todos queríamos ver junta otra vez. Prepárate, porque Vision Divine sigue dándonos de qué hablar.
