
La banda chilena de death metal progresivo DECESSUS presenta el tercer adelanto de su próximo álbum debut, una obra que expone la devastación provocada por las inmobiliarias y el capital, responsables de incendios y despojo en bosques, cerros y territorios naturales que luego son reducidos a cenizas para ser convertidos en terreno muerto.
“Un grito nacido del fuego” es el espíritu que atraviesa esta nueva canción: un viaje sonoro que retrata la destrucción como herida abierta, donde la tierra arde y las verdades ocultas emergen entre el humo. La banda construye un paisaje sonoro intenso y visceral, donde se entrelazan el poder, la pérdida y el espejismo de un paraíso fabricado sobre la ruina.
DECESSUS canaliza en este single un mensaje urgente: la denuncia de un sistema que devora lo sagrado y desplaza lo natural bajo el peso del silencio y la avaricia. Entre riffs demoledores, atmósferas densas y una interpretación desgarradora, la canción se levanta como un canto de resistencia frente al colapso.
“Queríamos que esta canción fuera un espejo de lo que ocurre a nuestro alrededor: la codicia disfrazada de progreso, que incendia la vida para erigir formas grises y sin alma. Es un grito colectivo, un recordatorio de que incluso lo invisible también arde”, señala Ignacia Fernández, vocalista y fundadora de la banda.
Este lanzamiento no solo marca la culminación del camino previo, sino que abre las puertas al estreno del primer álbum de DECESSUS, programado para el próximo 10 de octubre. La fecha será celebrada con un concierto especial en SALA METRÓNOMO (Santiago, Chile), donde la banda interpretará el disco completo de principio a fin, además de un repaso por sus clásicos. La jornada contará además con la participación de ALL TOMORROWS como banda invitada, quienes serán los encargados de abrir la noche.
Con este nuevo single, DECESSUS reafirma su lugar en la escena metal latinoamericana como una propuesta que trasciende lo músical. Este capítulo final de adelantos prepara el terreno para un debut discográfico que promete consolidar su visión y expandir los límites del metal nacional.