
1.3.1-22P-IJTUDCAG2LT7QF52TKY7MJH6ZU.0.2-7
Hace exactamente 32 años desde que Type O Negative, la icónica banda liderada por el carismático y enigmático Peter Steele, lanzó al mundo Bloody Kisses, un disco que no solo consolidó su lugar en la escena del metal alternativo y gótico, sino que también se convirtió en un referente cultural de los años 90.
Publicado originalmente el día 17 agosto del año 1993, bajo el sello Roadrunner Records, Bloody Kisses fue el tercer trabajo de la banda y marcó un punto de inflexión en su sonido. Combinando doom metal, rock gótico, shoegaze y hasta toques de new wave, el álbum creó una atmósfera única: oscura, sensual y cargada de ironía. Canciones como Christian Woman, *Black No. 1 (Little Miss Scare-All)* y el tema homónimo Bloody Kisses se convirtieron en himnos instantáneos, gracias a su mezcla de letras provocativas, riffs pesados y melodías hipnóticas.
La voz profunda y aterciopeliada de Steele, junto con su personalidad irreverente y su imagen vampírica, se convirtieron en el sello distintivo de Type O Negative. Bloody Kisses no solo fue un éxito comercial (llegando a ser el primer álbum de oro de la banda), sino que también demostró que el metal podía ser tan emocional y atmosférico como brutal.
Tres décadas después, Bloody Kisses sigue siendo un disco de culto, influyendo a bandas dentro y fuera del género. Su estética decadente y su enfoque lírico —que oscila entre lo macabro y lo humorístico— lo han convertido en un referente del metal gótico. En [2023], la revista Rolling Stone lo incluyó en su lista de “Los 100 mejores álbumes de metal de todos los tiempos”, reafirmando su impacto duradero.
Bloody Kisses no fue solo un disco; fue una declaración de principios. Type O Negative logró capturar la esencia de una generación que buscaba algo más allá del metal tradicional, y Peter Steele se erigió como una figura inolvidable. Tres décadas después, su música sigue resonando, demostrando que lo verdaderamente oscuro nunca pasa de moda.