
La escena nacional recibe hoy a Asíncrono, una nueva propuesta de metal moderno que irrumpe con fuerza a través del estreno de su single y videoclip “Caravana de la Muerte”. El tema inaugura oficialmente la trayectoria discográfica de la banda y se convierte en un manifiesto artístico que entrelaza memoria histórica y potencia sonora, situando a la agrupación como una de las propuestas más prometedoras de la escena chilena contemporánea.
Formada en Santiago en 2020 en plena pandemia, Asíncrono nació de las primeras maquetas creadas por el guitarrista Daniel Ortiz, a las que con el tiempo se sumaron músicos de amplia experiencia como Rodrigo Zepeda (voz), Paula Loza (voz), Guillermo Pereira (batería) y Benjamín Ulloa (bajo). La agrupación forjó un sonido basado en polirritmos, disonancias y escalas deformadas, dando forma a un metal que busca romper esquemas sin perder la esencia clásica del género. Tras cinco años de desarrollo, la banda presenta Fractum Terra, un álbum conceptual inspirado en episodios de la historia reciente del país, donde cada canción funciona como una esquirla sonora que rescata el pasado desde una mirada crítica y reflexiva.
En ese marco, “Caravana de la Muerte” se convierte en la primera muestra del proyecto: un retrato visceral de uno de los episodios más brutales de la dictadura militar en Chile, cuando en 1973 una comitiva encabezada por el general Sergio Arellano Stark recorrió distintas ciudades reprimiendo y ejecutando prisioneros políticos.
Es necesario mencionar que las letras de su primer larga duración estarán cargadas de historia, cada canción lleva consigo un trabajo de investigación documental y un relato vivo de cada suceso histórico trágico ocurrido en nuestro país, como por ejemplo : La tragedia de Antuco, Colonia Dignidad, El genocidio Selknam, entre otros.
El videoclip, dirigido por Lalé de Underfilms, complementa la crudeza del relato con una estética cinematográfica que combina realismo y simbolismo. Filmado en la Maltería de La Calera, contó con un equipo técnico y artístico de primer nivel, entre los que destacan la dirección de arte, efectos de maquillaje, un elenco actoral que encarna tanto a las víctimas como a los victimarios, y un registro visual que otorga densidad y fuerza al relato. La producción audiovisual logra así traducir en imágenes la violencia y el impacto histórico que evoca esta primera entrega.
El apartado sonoro estuvo a cargo de Erick Martínez en Orange Studio, quien se encargó de la grabación, mezcla y masterización, dotando al tema de un acabado potente y contemporáneo. De esta forma el quinteto reafirma su intención de transformar sucesos trágicos en expresiones artísticas capaces de remover conciencias y dialogar con nuevas generaciones, situando a la música como un vehículo de resistencia cultural frente al olvido.
Con “Caravana de la Muerte”, Asíncrono no solo debuta en la escena nacional, sino que también plantea un manifiesto artístico claro: usar el metal como puente entre memoria y conciencia, recuperando capítulos dolorosos de nuestra historia para convertirlos en testimonios colectivos que trascienden el tiempo. Este lanzamiento marca el inicio de un camino que promete consolidar a la banda como un referente de innovación, identidad y compromiso dentro de la música chilena.