
Esta semana, la legendaria banda chilena Criminal, tiene una serie de presentaciones en vivo, en diversas ciudades del sur de Chile, Concepción, Talca, Valparaíso y cerrar estas fechas en Metal Beer Festival, el próximo domingo 17 en el Hipódromo Chile.
Conversamos con Anton Reisenegger, líder y emblemática figura del metal chileno y sudamericano, quien nos conto mas sobre la historia de Criminal, su presente y lo que se viene para el futuro mas próximo
Primero quiero saludarte y agradecerte, la instancia de tenerlos en nuestra webzine, ya que es nuestra primera entrevista junto a Criminal, en los años que llevamos online, así que para nosotros es un gran honor tenerlos, acá y que nos cuenten sobre la banda.
A.R: Hola, bueno, muchas gracias a ustedes por este espacio y un saludo grande a toda la comunidad de Zerovarius, vamos con esta entrevista!
Hace 30 años se lanzó Victimized uno de los discos legendarios de los 90s… Cuéntanos qué recuerdos tienes de ese trabajo, de la producción, de cómo se gestó, alguna anécdota que recuerdes o se venga a la mente así a la ligera.
A.R: Bueno, el Victimized, aunque no fue con una producción tan rudimentaria como los demos que hicimos con Pentagram, por ejemplo, en los años 80, igual, a pesar de estar en un estudio bastante profesional, tuvimos que inventar y enseñarnos nosotros mismos
técnicas de grabación y ese tipo de cosas. En ese tiempo no había tutoriales de YouTube ni nada por el estilo, ni clases online, así que tuvimos que aprender haciendo, digamos.
Pero yo creo que el resultado está bastante decente, o sea, el hecho de que estemos 30 años después todavía hablando de este disco, es como… un testimonio de eso. Y… ¿Qué te puedo decir? Así como anécdota, te puedo decir que al asistente del estudio le
pasábamos unas lucas para que no dejara grabar más rato sin tener que ir a grabar con el estudio. A la chilena.
En toda la carrera de la banda, y por toda el agua que ha pasado por debajo del puente… ¿Crees que Criminal es una banda que se ha ido adaptando a los tiempos?… Tanto en lo musical como en lo interno?
A.R: Bueno, no sé en realidad si se ha ido adaptando los tiempos, ósea, yo creo que musicalmente sí hemos de alguna forma hecho nuestro propio recorrido, pero, también siempre incorporando de alguna forma…el sentido, lo que escuchabas, el ambiente en cada época,
digamos. En cuanto a internamente, me imagino que te refieres a la formación de la banda, ha sido difícil, pero es como obvio que en más de 30 años de trayectoria, que no vas a poder tener la misma configuración y tampoco vas a tener la misma relación que tienes con los demás integrantes.
O sea, cuando nosotros partimos, éramos todo un equipo, éramos todos amigos, creíamos ciegamente en la banda. Y ahora, bueno, la realidad es distinta, la gente tiene familia, tiene otros proyectos, tiene trabajos, entonces es complicado volcarse de lleno en una banda, ¿no es cierto? Pero yo creo que… Bueno, siempre que… Quizás estamos haciendo menos actividades como banda, pero cuando las hacemos, intentamos que sean lo más profesionales y lo más intensas posible.
Que cosa rescatarías de los años 90s, que hoy ya no está y que cosas rescatarías del hoy, que a ti te hubiese gustado que existiera en los inicios de la banda?
A.R: Bueno, de los 90, yo rescato que fue una época en que todo lo que es, no sólo el guitarra en sí, sino que la música pesada se renovó un montón, salieron un montón de bandas distintas, ¿no? Como Helmet, como Prong, como Ministry, como Pantera, como Sepultura,
Que dieron un poco vuelta el panorama que se veía un poquito estancado. A fines de los 80, creo yo. Y nosotros nos subimos con todo a ese tren, digamos, y también experimentamos con nuestros sonidos, hicimos cosas que no se habían hecho todavía en Chile, y yo creo que nuestros primeros dos discos, por lo menos, son una expresión fiel del espíritu ese de los 90. Lo que a mí me habría gustado que existiera, claro, lo que decíamos antes, la tecnología, el acceso a la… ¿No es verdad? No sólo la tecnología sino que el know-how de saber cómo grabar, saber cómo conseguir los sonidos. Incluso nosotros para el segundo disco, el sello nuestro contrató a un productor norteamericano que había trabajado con Machine Head y con Kreator y con varias otras bandas.
Pero no fue tampoco una jugada ideal, porque al final era más ingeniero y menos productor, y no estaba sin duda en las grandes ligas como Collin Richardson, por ejemplo ¿Ok? Sí, eso me habría gustado. Me habría gustado saber más cómo hacer sonar las cosas.
Están preparando una gira, por Talca, Concepción, Valparaíso y Santiago… ¿Cómo se vienen estas fechas pre Metal Beer Fest?
A.R: Bueno, se viene intenso como todo lo que hace Criminal. Un show de Criminal no baja la guardia nunca. Es pura violencia sónica, eso es lo que vamos a estar presentando en estas fechas. Hace ya más de dos años que no tocábamos en Chile y yo creo que, bueno, es el
momento y quizás también el momento de cerrar el ciclo del disco, del sacrificio, y empezar a pensar en uno nuevo también.
Metal Beer Festival, es el nuevo festival al aire libre que se viene para este 2024, Como se viene la mano para esta tremenda fecha, por ahí escuchaba, que iban a armar un show de la “puta madre"” con una pasada por toda la discografía de labanda… y que se venía brutal… Cuéntanos un poco, de cómo se están preparando para esta gran jornada de metal!
A.R: Bueno, a mí me encanta que existan estas instancias. El Festival al Aire Libre es donde mejor se pasa, digamos, van a estar grandes bandas amigas de nosotros como Nuclear, como Dorso, va a estar Death to All, por supuesto, que es una tremenda banda, lo más cerca que uno pueda estar de Death hoy en día. Y yo creo que todo esto va a ser un gran éxito.
Todo esto va a ser como una fiesta, algo como un carrete. Yo creo que lo vamos a hacer muy bien. Y sí, como tú dices, tenemos preparado un setlist bastante especial donde, bueno, tocamos los temas que la gente sabemos que quiere escuchar, pero también unos, ¿cómo se dice? Deep cuts, unos temas más olvidados quizás de la discografía y que yo creo que los verdaderos fans los van a apreciar bastante. Así que tenemos muchas ganas. Y esperamos ver a mucha gente ahí. Y espero también que se repita más a seguido esta figura del Festival al Aire Libre. Me encanta que haya harta banda chilena y creo que es un camino a explorar.
Una pregunta nada que ver con Criminal pero sí que ver con pentagram (aprovechando)… Para el mes de Abril sale lo nuevo de Pentagram “Eternal Life Of Madness·… ¿Que nos puedes comentar de este nuevo trabajo?
A.R: Bueno, sí, es un poco aparte. Eso da para una entrevista aparte, en realidad, lo de Pentagram, pero claro, tenemos anunciado el disco Eternal Life of Madness para el 26 de abril.
A.R: Sale en Europa y Estados Unidos a través del sello Listenable Records y aquí en Chile, a través de NB Extreme Recordings, va a salir en vinilo fabricado en Chile por primera vez, así que estamos contentos con eso es un disco totalmente old school, no hay experimentos, no hay guiños a los 90 ni nada por el estilo, esto es metal ochentero puro y duro, con influencias como Slayer, Possessed, Self-Defrost, Merciful Fate, igual por ahí, también Dark Angel. Bueno, las bandas que nos inspiraron en ese tiempo y nos siguen inspirando hasta hoy y yo creo que logramos en muchas partes del disco ese feeling de como cuando te poseía el demonio de Slayer al escuchar el Hell Awaits, por ejemplo, yo creo que es un disco intensísimo y que encarna realmente el espíritu de Slayer, el espíritu
de esa época.
Para cerrar, solo dejarte el espacio abierto, para dedicarle algunas palabras a nuestros lectores y a quienes podrán leer esta entrevista
A.R: Bueno, primero que nada, muchas gracias de nuevo a ustedes por brindarnos este espacio para promocionar esta gira. Espero ver mucha gente en las fechas en Talca, en Concepción, en Valparaíso y por supuesto en Santiago en el Metal Beers Festival. Que
como les decía va a ser una verdadera fiesta, un domingo por la tarde, con cerveza, con muy buen metal y con una cabeza de cartel totalmente digna, internacional. Así que eso, espero verlos pronto!
Por: Manu head / Gonzalo Hidalgo